
Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, con el objetivo de crear conciencia sobre la larga y su importancia cultural y económica en todo el mundo. Este milenario bebestible es uno de los favoritos de los chilenos. Según las estadísticas, Chile ocupa el cuarto lugar en el mundo en consumo de té, sólo superado por Marruecos, Rusia y Turquía. Es más, el 90% de los hogares chilenos declaran consumirlo de manera habitual. En tanto que el tamaño del mercado de té en Chile alcanzó un valor de alrededor de USD 235,56 millones en 2024. Se espera que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 2,20% durante el periodo de pronóstico 2025-2034, para alcanzar un valor de alrededor de USD 287,28 millones en 2034.
Por lo mismo, el consumidor chileno está cada vez más interesado en nuevas variedades y sabores de té, especialmente aquellos de calidad premium y saborizados. Solange Treguear, sommelier de Té Basilur en Chile, explica que “cada vez el consumidor se ha ido especializando y diversificando sus preferencias a la hora de tomar té. Hoy no solo es una bebida para tomar en la tarde a la “hora del té” u “once”, sino que se ha incorporado como una bebida refrescante, saludable y natural ideal para beber durante todo el día, y hasta para hacer un regalo diferente. A esto se suman las infusiones (que no contienen té) como manzanilla, rooibos, frutas y también otro tipo de tés provenientes de la misma planta “camelia sinensis” como es el té verde, azul, amarillo, rojo y fermentados”.
Incluso el equipo de Basilur creó un producto especialmente inspirado en el mercado nacional: el “Caramel Dreams”, un blend o mezcla de té negro de Ceylán con notas de caramelo y toffee inglés, que fue creado pensando, especialmente, en los chilenos y la cantidad de azúcar que le agregan a estas infusiones.
Consejos para preparar un té
Contrario a lo que muchos creen, servir un té no es llegar y poner agua caliente en la taza. La especialista señala que “el primer paso es elegir el tipo de té adecuado para la hora del día. Por ejemplo, un English Breakfast es ideal para tener energía en las mañanas; el Earl Grey con bergamota para acompañar algún postre. En tanto que un té verde Sencha es recomendable para después de una comida muy pesada o activarnos a media tarde, y una infusión de Rooibos para antes de dormir”.
Luego de elegir el té de tu preferencia, hay otros consejos que ayudarán a lograr un té más sabroso, bien preparado y sin ser astringente:
1.- Elección del agua: La recomendación es no usar agua directa de la llave, ya que “son aguas duras que impedirán la correcta infusión dejando una bebida insulsa y sin cuerpo. Lo mejor es filtrar el agua en casa u obtener aguas minerales de calidad y bajas en sodio”, explica Solange Treguear, sommelier de Té Basilur en Chile.
2.- La Temperatura: Este punto es muy importante para evitar quemar el té, por eso una vez hervida, hay que esperar unos minutos antes de servir. “Para los tés blancos y verdes se necesitará agua a temperatura no más de 75 a 80 grados, para los tés negros entre 85 a 90 grados, y en el caso de las infusiones entre 90 y 95 grados”, agrega Solange Treguear.
3.- Tiempo de infusión: Muchos cometen el error de dejar el té en la taza mientras lo consumen, sin embargo eso es un error garrafal, ya que si dejamos infusionar por más tiempo del seleccionado libera taninos, haciendo que el té se vuelva astringente y amargo, además de eliminar todo el abanico delicado de sabores y aromas.
“El té negro se debe infusionar por máximo 5 minutos. El té blanco y verde por no más de dos minutos y medio, en tanto que las infusiones pueden ser hasta 10 minutos”, indica la Sommelier de té, Solange Treguear.
4.- Evitar el azúcar y endulzantes: En Chile existe la costumbre de endulzar el té inmediatamente, pero si quieres disfrutar de los beneficios y propiedades de esta bebida lo recomendable es beberlo sin azúcar para no invadir su sabor.
¡Y por último, a disfrutar de los diferentes té, sus propiedades, aromas y sabor todos los días del año!
Más información en www.basilur.cl y en @basilurtea.chile