Vitrina

Santiago Wedding Summit 2025 consolida a Chile como epicentro del Turismo Romance en Latinoamérica

154views

El congreso internacional reunió a expertos de talla mundial en bodas, eventos y turismo, quienes compartieron tendencias, aprendizajes y reflexiones que posicionan al país como referente global en la industria nupcial y el Turismo Romance.

El Santiago Wedding Summit 2025, realizado los días 18 y 19 de agosto en Metropolitan Santiago, se consolidó como la cumbre líder para la industria de bodas, eventos y turismo en Chile y Latinoamérica. Esta convención internacional tuvo como objetivo educar, inspirar y actualizar a organizadores, proveedores y profesionales del sector, ofreciendo conferencias magistrales, paneles de expertos, sesiones de networking, master classes y workshops de especialidad.

La experiencia comenzó con un recorrido por las raíces culturales a través del vino, presentado como herencia patrimonial que trasciende fronteras y se celebra en cada encuentro. Desde allí, las reflexiones avanzaron hacia el branding de destino y de bodas, mostrando cómo cada detalle puede transformarse en un relato que da identidad a las parejas y a los territorios que las acogen.

Sus organizadoras, Carla Valdebenito, premiada por segundo año consecutivo por Latin American Wedding Awards 2025 en su 6ta edición como ‘La Mejor Wedding Planner de Chile’, e Innovación y Desarrollo en la industria de Bodas en Chile, y Valentina Vera como ‘La Mejor Destination Wedding Planner de Latinoamérica’, comentan que “este año destacamos a Chile como país de viñedos por sus escenarios privilegiados que combinan tradición, paisaje y excelencia enogastronómica para crear celebraciones inolvidables”, y agregan que “estamos preparados para ofrecer experiencias de nivel mundial. Nuestra industria tiene la capacidad de transformar paisajes únicos en escenarios memorables para celebrar el amor, generando además un impacto positivo en el turismo y la economía local”.

Junto con esto, expertos internacionales invitaron a repensar la manera en que se organizan las bodas, integrando la equidad y la inclusión como principios fundamentales de una industria que busca abrirse a la diversidad.

El Summit destacó el matrimonio como un ritual de transformación y propósito, recordando que las ceremonias trascienden lo estético para convertirse en espacios de conexión emocional y espiritual. La creatividad y la innovación se hicieron presentes en las propuestas sensoriales, donde la gastronomía, las flores, las texturas y la ambientación se unieron para emocionar y dejar huellas imborrables en la memoria de los asistentes.

En este marco, las jornadas reforzaron el rol del Turismo Romance como motor estratégico. Desde el Desierto de Atacama, reconocido por World Travel Awards como el Mejor Destino Romántico de Sudamérica, hasta los valles vitivinícolas, playas paradisíacas y glaciares imponentes, el territorio se consolidó como un escenario diverso y competitivo capaz de atraer a parejas todas partes del mundo en búsqueda de experiencias únicas.

“Esta plataforma nos permite actualizar tendencias, fortalecer redes y proyectar al país como un destino competitivo y atractivo para bodas de destino. El Turismo Romance es hoy una oportunidad real de desarrollo nacional y la región”, indican las expertas.

La agenda culminó con un Workshop de Especialidad en la Viña Casas del Bosque, en Casablanca, Valparaíso, donde los profesionales pudieron profundizar en áreas claves para el futuro de la industria. Allí se exploraron las oportunidades que ofrece el Turismo de Bodas, mostrando cómo los servicios pueden transformarse en narrativas de lujo rentables, y se desarrolló la propuesta innovadora de Fotografía de Bolsillo, una mirada creativa que acerca la captura de recuerdos a formatos más íntimos, espontáneos y memorables.

Y FAM trip en el Valle de Colchagua, entre el 21 y 23 de agosto, una experiencia organizada para que los profesionales del rubro conocieran los atractivos turísticos del valle, viñas, bodegas y patrimonios culturales, una iniciativa más para potenciar las bodas de destino.

La tercera versión del Santiago Wedding Summit se consolidó como un encuentro vivo en el que tradición, innovación, inclusión y creatividad se entrelazaron para mostrar el potencial de Chile como Destino de Romance. Más que un congreso, fue un relato colectivo que reafirmó que el país se proyecta como un escenario privilegiado para la celebración del amor a nivel internacional.

Leave a Response