
Los factores clave para mantener los dientes saludables son una adecuada higiene y colaciones bajas en azúcares y grasas, junto con visitas periódicas al dentista
En Chile, según datos del Ministerio de Salud, más de un 70% de los niños mayores de 6 años tiene caries. Frente al inicio de un nuevo año escolar, muchos padres se preocupan por las comidas que sus hijos llevarán al colegio y los hábitos de cuidado de sus dientes que tendrán fuera de casa.
El cuidado del bienestar bucodental va mucho más allá de tener una bonita sonrisa; es un tema de salud integral y se relaciona además con el autoestima y la comunicación. “Por ello es recomendable mantener controles periódicos con especialistas, especialmente importante en el caso de los niños, cuyas dentición está en formación”, comenta Patricia Cuevas, odontopediatra de Clínica Tarapacá.
Qué alimentos elegir
En relación con las comidas, es sabido que los alimentos altos en azúcares, las apetecidas golosinas, son enemigos de los dientes. También lo son aquellos altos en grasas saturadas: la comida chatarra. Todo lo que les gusta a los más chicos de la casa.
“No se trata de restringir completamente, sino de equilibrar y evitar los excesos. Es recomendable que, tanto en las colaciones como en los almuerzos que lleven los niños, se puedan privilegiar alimentos frescos, como frutas y verduras, de distintos colores, y proteínas bajas en grasas, como las carnes blancas. El huevo también es una excelente opción”, señala la doctora Patricia Cuevas. Mientras que, para las colaciones, aconseja sumar lácteos sin azúcar y frutos secos.
La odontopediatra de Clínica Tarapacá añade que ojalá no se mezclen los dulces con líquidos azucarados y que se ponga especial atención a los sellos y etiquetado de los alimentos. “Por supuesto, también es fundamental cepillarse los dientes después de las comidas, usando pasta fluorada, y evitar el consumo de azúcares entre comidas”, sostiene.
La formación que haya entregado la familia es determinante para el comportamiento que se mostrará en el colegio: un lugar donde puede elegir qué tipo de alimentos consumir y qué conductas seguir en relación con la higiene bucal, comenta la doctora: “Niños que comen colaciones saludables bajas en azúcares y que se lavan los dientes después de cada ingesta, son reflejo de un hogar donde se les ha enseñado a cuidar sus dientes”, agrega.
Consultas de urgencia
Además de la visita periódica de mantención de la salud bucodental, también muchas familias consultan por urgencias odontológicas pediátricas. Las más comunes son por dolor y generalmente se producen por caries que están “haciendo de las suyas”, en los dientes de los más pequeños.
Según señala la odontopediatra Patricia Cuevas, también son frecuentes las consultas por traumatismos o golpes, situaciones donde la recomendación es lavar la zona afectada, intentar contener el sangrado con una gasa estéril y acudir a la urgencia.
“Como siempre, prevenir es mejor que curar”, concluye la especialista: “Mantener una adecuada salud bucal, evitando los alimentos que dañan los dientes y cuidando la higiene, ayudará a evitar las enfermedades bucodentales más frecuentes, mientras que acudir con el especialista periódicamente, permitirá controlar a tiempo cualquier situación de riesgo”.